¿Cuáles son los objetivos que persigue la estimulación temprana?
La estimulación temprana persigue una serie de objetivos en cuanto al correcto desarrollo del menor, ya sea este completamente sano o con alguna alteración.
En un niño sano, los principales objetivos son los siguientes:
- Lograr una estructura cerebral sana y fuerte.
- Estimular su inteligencia física e intelectual.
- Estimular al niño sin presiones.
- Utilizar al máximo sus potenciales físicos e intelectuales.
- Que explore los máximos campos posibles en su vida cotidiana.
- Lograr niños felices y apasionados correctamente estimulados.
En un niño con algún tipo de alteración ya sea con lesión cerebral, hiperactividad, déficit de atención, estrabismo, dislexia, retraso o retardo mental, problemas de aprendizaje, problemas de lectura, síndrome de Down, autismo etc:
- Identificar en que parte de la estructura cerebral esta la lesión.
- Reconocer qué está ocasionando que su desarrollo se frene (retraso o retardo etc.) o sea deficiente,
- Identificar que síntomas presenta de acuerdo a la lesión (hiperactividad, dislexia, etc.).
- Estimular el cerebro y lograr desarrollar posteriormente una estructura sana y fuerte por medio de estímulos crecientes en intensidad, frecuencia y duración respetando el proceso ordenado y lógico con que se forma esta estructura.
- Estimular el área cognitiva, física y cerebral de forma intensa para llegar a un desarrollo relativamente normal.